A.- La Crisis del Antiguo Régimen y el inicio de la Revolución liberal.
Independencia USA. Revolución Francesa.
B.-Restauración. Liberalismo y Nacionalismo.
C.-Las Revoluciones de 1830 y 1848.
INTRODUCCIÓN.-
El siglo XVIII es en gran parte un siglo de progreso y enriquecimiento pero también un siglo en el que se mantuvo el sistema monárquico absolutista.
Dentro de este periodo podemos detectar dos fases:
Primera Mitad: continuidad con respecto al siglo pasado
Segunda Mitad: de cambios.
En la segunda mita del siglo el hasta ahora inmóvil Antiguo Régimen ha de enfrentarse a "ataques" que culminarán en la revolución de final de siglo. De entre estos ataques, destaquemos el pensamiento de Rousseau o de Montesquieu, pero sin olvidar que nos encontramos en los primeros momentos de la Revolución Industrial, ni que algo se mueve en las antiguas colonias británicas en América.
A) El Antiguo Régimen.
El Antiguo Régimen había venido sobreviviendo como sistema social y de valores, fundamentado en la figura del monarca (atribuciones de origen divino algo modificadas por la Ilustración); solo una monarquía es diferente del resto: la inglesa, en la que el Parlamento lo controla casi todo (consecuencia de la Revolución Gloriosa de 1688). Las administraciones de estos estados estaban sometidas a la inoperancia e ineficacia causada por el corporativismo de los estamentos (Iglesia, gremios, señoríos, Universidades, municipios, funcionarios venales) aunque el monarca intenta desarrollar un centralismo. La fiscalidad es arbitraria y está mal gestionada. La justicia es el campo de batalla entre los intentos centralizadores de la monarquía y los derechos señoriales y corporativos. La economía del Antiguo Régimen era de base eminentemente rural y tradicional, el campo es la actividad que ocupa a la mayor parte de la población, las actividades urbanas se centran en las manufacturas y la artesanía, pero están controladas por el rígido sistema gremial. El comercio, en el Antiguo Régimen, se veía dificultado por las aduanas interiores, sistemas de pesas y medidas no unificados, pero el comercio marítimo había venido creando una rica clase burguesa. En definitiva: un mundo de bajo nivel de vida, plagado de descontento, con un estado que ingresa poco y unas clases privilegiadas que ven mermados, también sus ingresos; un mundo en el que todo está en función del precio de los cereales. Pero un mundo arrastra una estructura social estamental, compuesta por Nobleza, clero y tercer estado-pueblo llano en el que cada estamento presenta un código diferenciado que otorga privilegios a unos y obligaciones a otros. Son grupos cerrados mantenidos así por el interés de los dos grupos privilegiados.
Eta estructura Antiguo Régimen es aproximadamente igual en todos los países europeos, pero es en Francia donde se entra en crisis de manera irreversible y revolucionaria, con consecuencias que se difunden por todo el continente. Pero con demasiada frecuencia olvidamos que los inicios se encuentran en el continente americano, en las colonias inglesas.
La revolución americana.-
Los nuevos ideales nacidos de la Ilustración habían gestado en Europa unos deseos de cambio que chocan frontalmente con la pervivencia de las estructuras del Antiguo Régimen; en el caso inglés, al sumar a su propio devenir histórico (revolución religiosa, revolución Gloriosa) los inicios de la industrialización y los cambios en la mentalidad (en definitiva: una manera silenciosa y lenta de cambiar el antiguo régimen) vemos cómo todo brota en la Nueva Inglaterra americana.
Las colonias americanas entran en guerra con la metrópoli a consecuencia de una subida en los impuestos (1765), pero en el fondo lo que subyace no es más que otro ritmo de entender el tránsito hacia la modernidad. El descontento de los colonos por la subida de impuestos les lleva a plantar cara a la monarquía, para su protesta se constituyeron en asamblea. LA corona, acorralada, no ve mejor salida que ceder a las pretensiones de los colonos, retirando los impuestos en discordia; pero las necesidades económicas de Londres obligan a implantar otros impuestos sustitutorios: sobre el té, plomo, vidrio y papel. Las protestas de los colonos frente a una monarquía que les es lejana (y un tanto ajena) se repiten. Las maniobras de Londres la llevan a ceder pero a conceder el monopolio del tráfico del té a una compañía que, dicen los colonos, daña los intereses de los comerciantes coloniales. Un suceso en el gran puerto de la ciudad de Boston, consecuencia del cual, un cargamento de té es arrojado al agua de la bahía (conocido como el Boston Tea Party) . LA corona responde a esta provocación contra su autoridad con el envío de tropas. El enfrentamiento está servido. Un enfrentamiento entre unos colonos que defienden unos intereses y una Corona que intenta salvar su autoridad.
Los colonos, organizados desde el primer momento, se vertebran en torno a la asamblea, transformada en "congreso " que toma decisiones sobre el conflicto: las primeras reacciones coloniales pasan por declarar un boicot a los productos venidos de Inglaterra (casi todos) y por organizar la resistencia militar. En el campo de lo militar, los revolucionarios cuentan con personajes como George Washington, Samuel Adams, etc. auténticos mitos de la revolución americana.
La Guerra de Independencia de las Colonias (1776 – 1783) presenta dos fases, diferenciadas por las victorias de uno u otro bando; en los primeros momentos, el enfrentamiento de los colonos contra la maquina bélica inglesa es favorable a los ingleses; pero la victoria de Saratoga (1777) marca un hito en la inversión d ella tendencia: desde este momento los rebeldes cuentan con apoyos exteriores (las potencias antibritánicas ven la oportunidad de dañar a Inglaterra a la vez que juguetean con ideales ilustrados). Tras las filas rebeldes se libra otra batalla, la de plasmar en el naciente país los ideales nuevos. De esta forma nace, del congreso reunido en Philadelphia, la Declaración de Independencia (1776) y también la Declaración de los Derechos del Hombre (1776) dos manifestaciones de que los pilares que sostenían al Antiguo Régimen no estaban siendo reconocidos, dos manifestaciones de soberanía y libertad. Tras lo reveses ingleses en la guerra, 1781 marca la derrota y retirada de las tropas de la Corona; pero no se reconoce la pérdida de las colonias y su soberanía hasta 1783, cuando, bajo los auspicios franceses se celebre una conferencia en Versalles que ponga fin a la guerra.
Al termino de la guerra cada parte del territorio americano (cada ex-colonia ahora convertida en Estado) se ha dotado de una constitución diferente a las restantes; para aunar criterios, en Philadelphia (Convención de Philadelphia 1787) se redacta una nueva Constitución que entrará en vigor en marzo del 1789. El primer presidente es George Washington, arropado en su gabinete por muchos de los héroes nacionales de la guerra. Esta Constitución (con algunas enmiendas, se mantiene hasta hoy) estuvo inspirada en principios de Locke y Montesquieu (separación de poderes), configura al país como una República federal presidencialista y presenta un sistema parlamentario bicameral.
Los logros de los colonos son difundidos en Europa por sectores críticos al Antiguo Régimen y vistos como la constatación de que todas las teorías de cambio eran posibles. Nace el mito de la democracia americana, que desbanca al de la monarquía inglesa como sistema avanzado. Pero su importancia respecto a lo que sucederá en Europa va más allá: los gastos en que Francia ha incurrido para sostener a los rebeldes frente a Inglaterra la endeudan de tal manera que hunden las finanzas francesas y provocan los acontecimientos que darán pie a la Revolución Francesa.
La Revolución Francesa.
Varios son los factores que desencadenaron la revolución francesa:
• La pervivencia del sistema estamental, visto como anacrónico.
• Los precios del trigo (sus alzas continuadas han provocado hambrunas).
• Los desmedidos gastos de un estado que ingresa solo 503 millones de libras pero gasta 629.
• Los grupos privilegiados no pagan impuestos.
• La tremenda deuda que la participación de Francia en la Guerra de Independencia USA (2.500 millones)
• La política de un rey que entiende sus poderes como de inspiración divina y se niega a aceptar los nuevos tiempos.
Fases de la Revolución:
a. Fase previa: La revuelta de los privilegiados (1787-89)
b. La revolución moderada. Monarquía constitucional. Asamblea Constituyente (1789-91)
c. La Convención: Convención Girondina (Sep. ’92 - Jun. ’93) Convención Jacobina (Junio 93 – Jul. ’94) Convención Termidoriana (Jul. ’94 - Oct. ’95)
d. Expansión de la revolución: El Directorio. El Consulado y el Imperio Napoleónico.
a. Fase previa: la revuelta de los privilegiados. (1787)
Dos hechos dañan profundamente la economía francesa del periodo pre-revolucionario: por un lado la participación en la guerra de independencia americana y por otro la firma de un tratado comercial con Inglaterra. Los déficit creados no pueden ser paliados con las soluciones de siempre (que pague el Tercer Estado), por lo que se impone una renovación del sistema; la solución encontrada es la creación de un nuevo impuesto obligatorio para TODOS y proporcional a la renta (subvención nacional) ; la ampliación de la obligación de pago de impuestos para los nobles desatará la tormenta: los privilegiados, por un lado, no quieren aceptar este cambio en su status, pero por otro lado son conscientes de que su negativa será muy impopular; la solución que aportan en la Asamblea de Notables es que, si bien la medida es buena, supone una alteración tan grave del sistema que solo los Estados Generales estarían capacitados para afrontar. Los Estados Generales (no reunidos desde 1614) funcionaban mediante voto por estamento, lo cual sería la manera de rehusar la reforma. Las posturas de autodefensa y de querer hacer recaer los pagos solo sobre el Tercer Estado (muy agobiado) dan un ejemplo muy peligroso.
Pero la situación es desesperada, y si bien los Notables asumieron que si en más de doscientos años no se había reunido a los Estados Generales por qué se iba a hacer ahora, para sorpresa de muchos, los Estados Generales fueron convocados; aún quedaba un "plan B": que la reforma fuera rechazada.
A la convocatoria de Estados Generales acuden los representantes de los tres estamentos con unos objetivos a negociar con la monarquía a cambio de solucionar la situación:
Los privilegiados verían bien una reforma de la Monarquía que la hiciera constitucional y en la que los Estados Generales fueran reunidos con cierta periodicidad; ni que decir tiene que abogan por el mantenimiento de sus privilegios.
Los representantes del Tercer Estado (agrupa a campesinos y burgueses) llevan propuestas que van desde la supresión de los derechos señoriales (campesinos) hasta la monarquía constitucional con limitación del poder real, la supresión de privilegios, la igualdad de derechos y el cambio en el sistema de votación de los Estados Generales (paso del voto estamental al voto por cabeza).
b) La revolución moderada. Monarquía constitucional. Asamblea Constituyente (1789-1791)
La reunión de los Estados Generales vino precedida de la publicación de infinidad de pasquines y panfletos que caldearon el aire político de París. Tras la presentación de las actas, maniobra más lenta de lo necesario, en mayo los Estados generales pasaron a debatir si los procesos de selección de representantes eran correctos, para luego entrar a debatir si se debía funcionar mediante voto estamental o por representantes (los dos estamentos privilegiados contaban con menos representantes físicamente en la asamblea, pero con un número de votos mucho mayor; lo inútil del debate hizo que los representantes del Tercer Estado, hartos de la pérdida de tiempo y las maniobras dilatorias de los privilegiados, decidieron autoproclamarse únicos representantes del pueblo de Francia y constituirse en Asamblea Nacional, las dificultades de reunión que esta decisión les acarreó les llevó a separarse del resto de los miembros y a recluirse en la Sala de Juego de Pelota (10 julio). La representatividad que asumen se refiere al 80% de la población de Francia, en nombre de la cual se juramentan no separarse hasta dar a Francia un texto constitucional al tiempo que amenazan con no pagar impuestos. Ante lo inevitable de la situación, el rey invita a los otros estamentos a unirse a esta autodenominada Asamblea Nacional en un intento de controlar la nueva situación creada.
La transformación de los Estados Generales en Asamblea Nacional es el primer acto de la revolución burguesa, y consagra el principio de monarquía constitucional frente al derecho divino.
Paralelamente a la reunión de Estados Generales, el precio del pan experimenta una escalada continua durante tres semanas consecutivas. Los rumores políticos sobre los sucesos de Versalles corren por todo París, la reina ordena unos movimientos de tropas que son interpretados como consecuencia de las concesiones que se han arrancado al monarca. Se habla de diputados arrestados en la vieja cárcel de la Bastilla. El hambre señorea París. La masa popular asalta las aduanas en las que se guarda el trigo, La Bastilla (cárcel ya vacía debido a su inminente demolición) es asaltada ya que en épocas pasadas ha sido el símbolo de la arbitrariedad de la Corona… Todo salta por los aires. Ante el vacío de poder, se constituye una municipalidad y una milicia que están controladas por la burguesía. En otras ciudades se imita el ejemplo de París y surgen municipalidades… En el campo (80% de la población) se produce el llamado Gran Miedo (Grand Peur): los rumores políticos aquí dan paso a rumores sobre posibles movimientos de defensa por parte de los terratenientes (habrían contratado partidas de malhechores para defenderse de los hipotéticos ataques de los campesinos), los campesinos se arman contra los bandidos y, al no encontrarlos, se vuelven contra los señores. La Asamblea Nacional atiende algunas de las reclamaciones campesinas para evitar que el principio de propiedad fuera pisoteado y el Gran Miedo cesa.
El 26 de agosto, y a imitación de la declaración americana, la Asamblea Nacional aprueba la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano. En todas partes se habla de política, proliferan los clubes de toda índole, pero dos de ellos adquieren un peso específico especial: el club de los Jacobinos (donde oradores como La Fayette o Robespierre pronuncian discursos sobre las posibilidades que se abren ante el momento), o el club de Les Cordelier (donde Danton o Marat exponen sus visiones de la situación). Una infinidad de periódicos de todas las tendencias proliferan por París sirviendo de caja e resonancia al enardecido debate político.
La transformación de la Asamblea Nacional en Asamblea Constituyente ha traído la Declaración De Los Derechos Del Hombre y Del Ciudadano y la abolición de ciertos derechos feudales, pero su obra más importante es la elaboración de una Constitución (1791) en la que se recogían principios como la monarquía constitucional, Soberanía Nacional, sufragio censitario, nuevo sistema de administración departamentos divididos en distritos), división de poderes (el rey sería el ejecutivo, la Asamblea Nacional el legislativo, los jueces serían pagados por el Estado, no por los señores territoriales; el Estado toma a su cargo el mantenimiento de la religión, nacionaliza los bienes de la Iglesia, disuelve las órdenes religiosas y somete al clero a la Constitución Civil del clero. Le educación se hace pública y la Iglesia se divide entre los que juran la constitución civil y pasan a ser funcionarios del Estado y los que la rechazan (clero refractario).
Para paliar la crisis financiera se recurre a vender os bienes del clero refractario y a emitir papel moneda, creando una enorme inflación. Los aristócratas comienzan a huir de Francia, el rey lo intenta y es apresado: la alternativa de una nueva monarquía con el viejo rey, desaparece, el republicanismo puja mientras en el resto del continente comienzan os movimientos para restablecer a Luis XVI en sus antiguos privilegios.
Disuelta la Asamblea Nacional tras la elaboración del texto constitucional se elige una asamblea legislativa compuesta por 264 monárquicos constitucionales (postura ahora conservadora), 136 girondinos (posturas avanzadas) y un grupo bisagra integrado por 345 representantes sin ideología definida. La labor de esta Asamblea Legislativa se debate entre frenar los movimientos internos de Francia (movimientos debidos a malas cosechas y precios altos; la amenaza de los sans-culotte) y las amenazas desde el exterior (las potencias amenazan con actuar si se ejerce violencia contra el rey). Las manifestaciones se producen por toda Francia, mezclando el descontento material con la indignación contra lo extranjero; para frenar e proceso que amenaza con otra revolución de signo incierto, el rey es suspendido de sus funciones, y el 10 de julio se reparten armas entre la población al tiempo que se convocan nuevas elecciones (por sufragio popular). Los tiempos de la primera revolución burguesa (y algo moderada) han concluido, la República se va abriendo paso.
c. La revolución más exaltada. La convención (= Iª República). 1792-95
La presencia de el nuevo grupo sans-culotte (clases bajas de los barrios de París, de origen rural, que esperan su propia revolución contra la burguesía y se comportan como masa uniformada) altera el panorama político de la nueva fase. El periodo Convención basculará desde un extremo del arco político al otro, generando fases:
• Convención girondina (21 septiembre del ’92 – 2 junio ’93)
• Convención jacobina (el terror) (2 junio ’93 – 27 julio ’94)
• Convención termidoriana (desintegración de Iª República)
En la nueva asamblea encontramos a los girondinos (convertidos ahora en sector moderado a causa de la evolución de la revolución) deseosos de que la revolución sea frenada ahora que les favorece; en el extremo político opuesto los jacobinos (burgueses enriquecidos por la venta de los bienes nacionales, muy agradecidos al régimen que les ha encumbrado y deseosos de que vaya más allá) y un centro político cercano -por ahora- a los postulados girondinos.
Las primeras actuaciones de la Convención se encaminan a terminar con el problema de abolir la monarquía y proclamar la república. La creación del Comité para la Salud Pública (un tribunal extraordinario) es la creación de un organismo que juzgue al rey; Robespierre es encargado de representar al Estado contra el Rey y de demostrar la culpabilidad de este. El proceso y ejecución del rey acentúa la intervención extranjera, patentizada en la Primera Coalición (UK, Austria, Prusia, Cerdeña y España se coaligan contra Francia); el mantenimiento de la guerra de defensa obliga a Francia una leva de 300.000 hombres, motivo que provoca un levantamiento generalizado dentro e Francia que, comenzando por el campo, avanza hacia las ciudades, absorbiendo a su paso otros motivos de descontento (clero refractario, hambre, altos precios, desempleo…); los sans-culotte denuncian el enriquecimiento de los burgueses por la guerra, los girondinos, en un intento de frenar otra revolución, abren un proceso político contra burgueses, fruto del cual 22 girondinos serán acusados y juzgados por el Comité para la Salud Pública: el girondinismo queda en entredicho, la alternativa jacobina se abre paso y obtiene el apoyo del grupo mayoritario –el centro-. Se inaugura una nueva fase de la Convención.
La Convención Jacobina (o convención montañesa) redacta una nueva constitución (constitución del año I) más democrática que la anterior: en ella el Estado tiene como competencia promover el bienestar común, la forma del Estado es la República –cuya institución más importante es la Asamblea- y el sufragio sería universal (solo varones). Esta constitución no entró en vigor dado que una disposición retardaba su aplicación al final de la guerra. Mientras tanto el gobierno sería revolucionario (no atado a ninguna ley anterior). El Comité para la Salud pública se convirtió en el centro de poder, en torno al cual diversos organismos servían de correa de transmisión (comité de Seguridad General, los representantes en misión, los comités de vigilancia, el tribunal revolucionario…); los abusos de poder, el celo en el cumplimiento del deber, las amenazas externas, los métodos de actuación… crearon un régimen en el que el terror imperó. La pena de muerte se convierte e lo más normal, el número de detenidos en las cárceles supera a los de los peores momentos del antiguo régimen… El nuevo momento intenta borrar todo vestigio del pasado (nuevo calendario, nuevos nombres para los meses, culto al Ser Supremo, culto a los Mártires de la Libertad…) Robespierre, el hombre fuerte del momento, intenta implantar una democracia autoritaria, pero ha conseguido un régimen de terror que, finalmente le privará de los apoyos de los sans-culotte y provocará su caída: será juzgado y ejecutado por el Comité para la Salud Pública. La situación ha oscilado hacia el lado contrario.
El periodo siguiente, la llamada Convención termiodoriana (también conocida como La Reacción) prohibe y persigue al jacobinismo, se trata de la implantación de los principios de la burguesía liberal bajo apariencia de revolucionario (aunque muy moderado). En septiembre se redacta una nueva constitución (constitución del año II): república burguesa moderada basada en la división de poderes, (legislativo bicameral, ejecutivo multipersonal), el censo electoral se reduce (sufragio censitario) descentralización administrativa…
Las prisiones se vacían y los exilados retornan. Triunfan los postulados políticos del girondinismo mientras se prohiben los clubs jacobinos y las asociaciones populares. Pero la paz no existe aún: múltiples movimientos se están produciendo: los partidarios de volver a la situación pre-revolucionaria (realistas) y los sans-culotte (partidarios de no parar la revolución) se mueven; contra ambos movimientos se actúa por primera vez con la fuerza –el ejército dispara- imponiéndose una paz interior que sintonice con los avances de la guerra en el exterior.
En el exterior las cosas no pueden ir mejor: la expansión de Francia y la creación de espacios geopolíticamente afines (expansión de la revolución) bien mediante la creación de nuevos países (República Helvética, Rep. Bátava) o la invasión o pactos con otros. El prestigio de la República depende de las actuaciones del ejército. Se ha iniciado una etapa de estabilidad, máximo valor social de la burguesía.
El periodo Convención nos ha dejado una Francia en la que las clases dirigentes ampliaron su patrimonio, donde los nobles no desaparecieron en la cuantía que nos parece –se exiliaron-, donde los principios de la división de poderes se consagraron. Son seis años en la historia de Francia que cambiaron el mundo.
La etapa de calma política da paso a una nueva etapa en la que uno de las instituciones de la República (el Directorio) toma las riendas de la situación entre octubre del ’95 y noviembre del ’99.
Las diferencias con la convención de los últimos momentos es mínima, al igual que las soluciones aportadas: los problemas con los jacobinos continúan (las posturas de estos se radicalizan, acercándose al comunismo igualitario), los realistas vuelven a la carga –y contra ambos se actúa con la fuerza del ejercito. La guerra en el exterior encumbra generales, entre los que destaca Napoleón Bonaparte, que al igual que todos los demás, aporta botines que solventan los problemas económicos del Directorio (hipotecándolo cada vez más al ejército). Las disputas internas de los miembros del Directorio, y el temor a un rebrote jacobino animan a Napoleón a intervenir dando un golpe de Estado el 18 de Brumario del año 7º (9 de noviembre del ’99).
El periodo del Consulado (1799-1804) supone el momento en que se difunde por toda Europa la obra política de la revolución, aunque paradójicamente coincide en Francia con un periodo no-revolucionario. La pacificación en el exterior (victoria de Napoleón) y la firma con Roma de un concordato calma las aguas dentro y fuera de Francia y encumbra a Napoleón que, a iniciativa del Senado, es nombrado cónsul vitalicio (está arrancando una nueva forma de monarquía no ligada a la sangre, sino a los logros), primer paso hacia su coronación como emperador de los franceses (1804-1814). El emperador será refrendado por un plebiscito y coronado - siguiendo la tradición de los emperadores carolingios – por el Papa: se conjuga el derecho divino y el poder popular. Napoleón queda equiparado a los soberanos de los países de Antiguo Régimen: la nación llamada a dirigir los destinos del continente no podía presentar, frente a los reyes, a un simple cónsul. En el fondo se trata de una vuelta al dominio de la realeza borbónica (pero sin Borbones) y una ruptura continuista con la revolución. La evolución del régimen hacia el despotismo se desarrolla bajo el simulacro del respeto a la soberanía popular; se respeta la herencia revolucionaria (igualdad de derechos, libertad política…) pero el modelo político se decanta por el respeto a la autoridad.
B) Restauración. Liberalismo y Nacionalismo.
B.1 Restauración.
Una vez que Francia es vencida, la monarquía francesa restaurada en la persona de Luis XVIII -lo cual supone una vuelta a los momentos previos al estallido revolucionario- y desmontados los sistemas satélites de Francia en Europa, las potencias vencedoras se reunieron para tratar el planteamiento inmediato de las cuestiones de paz y para instaurar un nuevo sistema de ordenación internacional denominado la Santa Alianza. Tuvieron múltiples reuniones aunque destacaron por su importancia: Primera Paz de París, Congreso de Viena, Segunda Paz de París y Santa Alianza ( No obstante, sólo nos vamos a centrar en la segunda y la cuarta).
Congreso de Viena. Tuvo dos fases, antes y después de Napoleón. En la segunda, las potencias vencedores se reúnen para estudiar con detenimiento el replanteamiento de Europa. Los países que forman el congreso son:
• Austria-Hungría (Emperador Francisco I, primer ministro-Metternich).
• Rusia (Zar Alejandro I, primer ministro Nesselrode).
• Prusia (Káiser Federico Gillermo, primer ministro Hardemberg).
• Reino Unido (primer ministro Castlereagh).
Este primer comité se convirtió en el comité de los cinco cuando se incluyó a Francia ; para pasar a ocho, al intervenir en algunos asuntos España, Portugal y Suecia. Se llevaba todo a delante, tanto la reestructuración del mapa como los temas concretos: asuntos suizos, navegación de los grandes ríos, abolición del comercio de esclavos...
Las pretensiones de las potencias son:
a. Inglaterra. No desea ningún territorio, quiere las vías de comunicación marítimas para lo que necesita las islas. Controla muchas islas del Mediterráneo, además pide las islas jónicas, que le son concedidas. También se hace con puntos en el Pacífico.
b. Rusia. Quiere pactar con las restantes potencias para incorporarse Finlandia, Turquía. De Turquía no quiere todo el territorio, sólo una parte, la actual Polonia.
c. Austria-Hungría. Sacrifica un territorio: Bélgica, pero a cambio se hace con algunos territorios de la actual Alemania y de Italia.
d. Prusia. Se adueña de una parte de la actual Alemania y el área del actual Luxemburgo.
e. Francia. Una Francia muy distinta a la que ha habido hasta ahora. Está rodeada por estados " parachoques ", uno de ellos Suiza. Está obligada a pagar una compensación de guerra y tiene que aguantar la ocupación militar extranjera.
f. Los otros países, menos significativos :
g. Suecia. Se anexiona Noruega.
h. España y Portugal. No sacan nada de provecho; perdieron territorios en las Antillas.
i. Conferencia Germánica. Hay una gran cantidad de estados. Una parte orbitan políticamente a Prusia y otra a Austria-Hungría. Hay conflictos entre ambos, que quieren influir en los demás estados para crear una Alemania prusiana o austro-húngara.
j. Suiza. Es el único estado napoleónico que aguanta los cambios y no desaparece. Su función es la de estado-tapón para neutralizar cualquier intento de expansión francesa. Aunque se le obliga a ser un país neutral.
Santa Alianza.
Una iniciativa del Zar Alejandro I, supone el compromiso de los soberanos en la defensa de los principios cristianos: se renunciará a la guerra y se tratarán todos los problemas internacionales en conferencias. Hay países que no firman este tratado: Inglaterra, Turquía y el Papado. Todos por motivos religiosos aunque diferentes.
Desestimada la idea de la Santa Alianza, se va a formar la Cuádruple Alianza: Inglaterra, Austria-Hungría, Rusia y Prusia. Esto si es una verdadera Alianza. Crean sus propios principios que se consideran como una ortodoxia. Los más importantes son:
1. Principio de Legitimismo. La legitimidad se refiere, en primer lugar, a devolver el trono al rey, al rey legítimo. En un segundo lugar, al ejercicio, es decir, el rey no debe estar frenado por una Constitución. De esa forma, la soberanía nacional es considerada una usurpación, una herejía política.
2. Principio de Responsabilidad internacional de las potencias. La vida internacional debe estar dirigida por las grandes potencias, ya que existe una relación directa entre el poder de la nación y su papel en el orden colectivo.
3. Los Congresos. Los conflictos se discutirán en los congresos, con lo que se suprimiría la guerra. Es un principio que ha tenido una gran repercusión en el mundo contemporáneo.
4. Principio de Intervención. El orden o desorden de un país no es una situación meramente interior, sino una dimensión que afecta, por su capacidad de contagio, a sus vecinos. De aquí que sea licita y conveniente la intervención de las potencias para restaurar a un soberano que ha sido despojado de sus atributos.
Pero este paso atrás no podía darse sin la oposición de todas las fuerzas liberales creadas por el Imperio napoleónico en Europa; las monarquías restauradas y devueltas a sus legítimos propietarios van a verse azotadas por los envites de dos fuerzas, en principio opuestas, pero finalmente aliadas; sumemos a esto el desarrollo industrial europeo: las bases económicas del Antiguo Régimen no pueden ser repuestas ya que las sociedades tienden a la industrialización, y con ella el auge de las burguesías es imparable.
B.2 Liberalismo.
Es una nueva filosofía política orientada hacia la libertad del individuo. Esta libertad no depende de la decisión del rey; el titular último del poder es el pueblo. Este poder o soberanía popular implica la limitación de las facultades de los reyes mediante Constituciones, en las cuales se consignan las garantías de los ciudadanos y la división de los poderes, que nunca deben de estar concentrados. El derecho a legislar corresponde únicamente a los parlamentos y los ciudadanos no están obligados a cumplir más que lo que las leyes disponen, conforme a la interpretación que de ellas hacen los jueces independientes.
La libertad del individuo está garantizada frente a cualquier abuso, por una serie de derechos que regulan todos los códigos: integridad personal y familiar, libertad religiosa, protección de la propiedad privada. Más la libertad de prensa porque sólo a través de una prensa libre se pueden expresar los partidos y decidir los ciudadanos entre las diferentes opciones que se ofrecen.
Los principios del liberalismo transgreden lo eminentemente políticos para abarcar los económicos (liberalismo económico) e incluso lo religioso (liberalismo religioso).
Romanticismo.
Hay que diferenciar dos etapas: la tradicional y la progresista. El romanticismo tradicional, de 1800 -´20, obsesionada con la jerarquización de las sociedad, muestra su predilección por la antigua Edad Media donde toda la sociedad está bien diferenciada. No obstante, la concepción de esa Edad Media es falsa, todo se ve de una forma idealizada olvidando la miseria, los derechos feudales...
Posteriormente, se cambiarán las tornas y todo girará en torno a un romanticismo progresista liberal. Abarca de 1820 - ´48, se han roto las estructuras del pasado. Hay una exaltación de los sentimientos. La imaginación está acompañada de la sensibilidad y del sentimiento. No acepta el mundo en el que le ha tocado vivir y se evade (en la soledad o en la utopía). Se pasa de la ciudad al campo, a la naturaleza (cuanto más salvaje, mejor) Defiende la exaltación del yo, se niega cualquier norma, los sentimientos no pueden estar condicionados por la norma. En lo que se refiere a lo estético, se presta una gran atención a la belleza, pero a una belleza idealizada, enfocada como la verdad, la realidad. Destacan: Victor Hugo, Chanteaubriand .
B.3 Nacionalismo.
Los Estados reunidos en el Congreso de Viena habían rechazado el principio de "nacionalismo" por considerarlo vinculado a la revolución, por ello ignoraron las reclamaciones de muchas naciones que se encontraban incluidas dentro de los países (por acumulación histórica). Se trataba de un sentimiento muy difícil de explicar, más que de una teoría o doctrina. Las Naciones ya formadas y en las que Nación=Estado (Francia, Gran Bretaña) utilizaron el nacionalismo para reafirmarse ante las demás. Los grandes imperios multinacionales (Rusia, Austria-Hungría y Turquía)se vieron sacudidos y hasta enfrentados por movimientos nacionalistas de intensidad variada
La expansión territorial de Francia durante la revolución y la negativa de los grandes imperios a reconocer las características diferenciales de las naciones sirvieron de revulsivo para que las nacionalidades europeas aparezcan o nazcan. Numerosas naciones en toda Europa encuentran sus orígenes en el episodio de dominación.
Diversas fueron las maneras de plasmar ese sentimiento nacionalista y de buscar una materialización: la lengua, las tradiciones, la cultura, la raza e incluso la Historia fueron ingredientes válidos para que los ideólogos nacionalistas acercaran el fenómeno a las masas. Tres parecen ser las vías más frecuentemente usadas:
• Autodeterminación política. El gobierno que dirige al grupo étnico debe estar libre de toda atadura exterior (Mancini decía: "las nacionalidades que no posean un gobierno surgido de su propia vida interna y que esta sujeto a leyes impuestas del exterior se han de convertir en medio para los propósitos de los otros").
• La peculiaridad lingüística y cultural.
• Basar nacionalismo en la raza.
3. Las revoluciones de 1830 y 1848.
En cada una siempre nos encontramos:
a. Una " aparente " coordinación internacional, existen descontentos concentrados en París o Londres.
b. En ambas siempre va a haber una pre-crisis.
c. Habrá un epicentro político desde el que se difunde.
d. El levantamiento combina fuerzas diversas: ´20 - liberalismo; ´30 - liberalismo y nacionalismo y ´48 liberalismo, nacionalismo y democracia.
C.1 Revolución del ´20.
El liberalismo sólo ha llegado a las minorías ilustradas. No obstante, van a contar con el apoyo de los que están descontentos por la pervivencia del Antiguo Régimen que quieren seguir hacia delante y por las masas obreras. No hay una pre-crisis clara. Nació en España. Tiene dos focos : en la península y en Alemania. Piden, ambos focos, una reforma liberal. En Alemania, en las universidades, se llega a la conclusión de que hace falta una monarquía constitucional. En España se produce un pronunciamiento militar (Riego) proclamándose un periodo en el que el liberalismo volverá, reaparecerá la Constitución de 1812. Fernando VII está viendo todo esto pero no se atreve a decir nada espera a que la Santa Alianza llegue y ponga orden (tardará tres años).
Este pronunciamiento es copiado por otros países: Portugal e Italia. En Portugal el general de ejército se pronuncia pidiendo una constitución. En Italia, en los estados pontificios, se provoca el levantamiento de campesinos. Este levantamiento es contagiado a todo su entorno. Se piden unas series de reformas que modernicen la situación. En el norte se empiezan los movimientos, efectuados por fuerzas liberales, que consiguen sustituir al rey Víctor Manuel (la Santa Alianza aparecerá pero tarde y no conseguirá devolver el orden).
C.2 Revolución del ´30.
Pre-crisis:
Hay una serie de transformaciones en lo que se refiere a la construcción. Se construyen menos ferrocarriles, barcos de vapor...El epicentro será Francia. Hay una crisis alimenticia, desaparece la patata, y el maíz, el otro elemento alimenticio, comienza a subir de una forma desmesurada provocando revueltas por falta de alimento además de afectar a la economía (alimento + caro, + dinero para comida - para otros menesteres).
Revolución del ´30.
Luis XVIII, monarca de Francia, emplea una política muy dura. Emplea el régimen de la Carta Otorgada. Es sucedido por Carlos X el cual suprime la Carta (en especial los derechos y libertades). Creó las ordenanzas, suspende la ley electoral. Tantas reformas que afectan negativamente al pueblo no van a ser aceptadas de buenas a primeras, empiezan las quejas. Un periódico parisino es el que encabeza dichas quejas, publica un manifiesto firmado por 44 periodistas que se niegan a las nuevas reformas. Llegamos así, a " las 3 gloriosas jornadas de Julio (27,28 y 29)". En el primer día, aunque no hay ningún conflicto bélico, tenemos a obreros, estudiantes y diputados en las barricadas. Durante el segundo, se abre fuego por parte del ejército. Los hombres de las barricadas movilizan a toda la nación levantándose una gran masa. Carlos X ante esta situación no puede hacer nada así que abandona, se marcha; deja todo el poder en mano de los únicos que pueden dirigir: un grupo de los diputados.
Con este derrocamiento la revolución ha empezado. A la vez, se presenta el primer problema: ¿qué hacer?, ¿qué camino tomar: república o monarquía? La idea de república se desecha, se prefiere mucho más la monarquía; aunque, son se puede continuar con Carlos X. No obstante, aparece la familia de Orleans, concretamente Luis Felipe, que se ofrece voluntariamente. Vuelve al sistema de Carta Otorgada, la libertad de prensa, derecho al voto (voto censitario)... la burguesía controla. Sin embargo, también debemos recordar la participación de otras masas sociales que no están recibiendo nada a cambio. Todo este descontento hace que los obreros comiencen a tomar conciencia.
Por otro lado, la monarquía tiene otros problemas, un grupo de borbónicos tradicionalistas provoca, en el campo, levantamientos acusando su mal estado; todo se verá agravado con una epidemia de cólera. Tienden, todos ellos, hacia la república. Protestan ante la monarquía eminentemente burguesa. Aún así, los movimientos se van desvaneciendo (motivo - el obrero ve que trabaja menos y cobra más y todo gracias al gobierno de Luis Felipe). Desde fuera de Francia se puede observar una evolución positiva, no aparece, Francia, como potencia vencedora pero sí va saliendo del hoyo. En el campo también hay avances, se relanza el ferrocarril y el gobierno protege la actividad industrial interna desfavoreciendo lo extranjero. Su único problema reside en el nombramiento del gobierno que al hacerlo el rey a dedo propicia un gran desacuerdo y en consecuencia muchos cambios (hubo hasta 17 gobiernos).
Bélgica.
Es un punto muy importante dentro de la revolución. Era un territorio de Austria la cual se lo regala a los propios belgas. Su función es la de ser un estado-tapón. Esta sometida a muchas tensiones propiciadas por los enfrentamientos al meter en " el mismo saco " a dos ideologías distintas: Holanda y Bélgica. La una protestante, la otra católica... El elemento de ruptura entre ambas es la actividad económica. En Holanda hay poca burguesía comercial. En Bélgica hay una pequeña burguesía comercial más endeble, más dedicada al proteccionismo. La burguesía belga se levanta queriendo implantar un gobierno provisional. No obstante, el problema está en que el conflicto interno pasa a ser un conflicto internacional. Hay países que ayudan a Bélgica, como Francia e Inglaterra. En contraposición nos encontramos con los países que no quieren que esa separación se haga factible: Austria-Hungría y Rusia que ven el problema trasladable a "su propia casa". Finalmente y para evitar cualquier conflicto, se reúnen todos los países en un Congreso en el que se decide aceptar la nacionalidad de Bélgica aunque obligándola a ser neutral.
Italia.
Se van a expulsar a los monarcas de Parma y Módena. Estos acuden a su protector -Austria-Hungria- que entra tanto en Parma como en Módena restableciendo el orden. Así los que están a favor de una revolución se dan cuenta que no sirve de nada echar al rey, sino que debe desprenderse de la tutela austríaca. Así una organización secreta, los carbonarios, va pasando de un movimiento liberal a uno nacional.
Alemania.
En varios estados alemanes se producen revueltas contra los soberanos, en Brünswick, Hannover, Sajonia... Todo esto provoca una situación muy preocupante para los partidarios del Antiguo Régimen; no obstante, Metternich consigue la unión sagrada de los tres soberanos absolutos, frenando los movimientos revolucionarios de carácter liberal. Son frenadas todas las aspiraciones liberales para establecer Constituciones que se apoyen en la soberanía del pueblo y las aspiraciones nacionales de unificar el mosaico de estados en un gran estado nacional.
Conclusión.
Todo ha cambiado: los estados, la mentalidad... incluso la Cuádruple Alianza ha cambiado. Ahora hay dos grupos: los auténticos del antiguo régimen (Prusia, Austria-Hungría y Rusia) y los otros países que cambian (Francia, Inglaterra, Bélgica, España y Portugal), que adoptan nuevas posturas como las liberales o las nacionales.
C.3 Revolución del ´48.
Es el tercer golpe contra la Restauración y presenta muchas novedades. Hasta ahora la revolución había sido dirigida por ilustrados, pues eso va a cambiar; ahora la dirección la van a tener los sindicatos obreros. Su presencia y la evolución de los otros grupos hace que los ideales sean distintos: no se va a luchar por una constitución, sino por la democracia. Se acabó aspirar al sufragio censitario, se va a pasar a luchar por el sufragio universal. Hay que pasar de la soberanía nacional a la soberanía popular. Como el hecho monárquico frena constantemente el proceso, la república será vista como el sistema ideal, como la única manera de conseguir nuevos cambios. Las libertades que se proponen son más y más reales y profundas que las de anteriores revoluciones. Se lucha por una auténtica libertad de prensa, por una auténtica libertad económica y por unos regímenes de libertades reales, no solo escritas sobre un papel.
Pre-crisis: Actuó desde diferentes vertientes:
• agrícola. Se produjo alrededor de los años ´45-´46. Hay una enfermedad que afecta a la patata, elemento básico de la comida, su pérdida supone la búsqueda de otro alimento básico, son los cereales, pero no sirven de mucho - hay poca cantidad- incapaz de alimentar a toda la población, como consecuencia de una gran sequía. Esta escasez provoca epidemias, inflación (llegó a subir un 50%)...
• industrial. Se cierran fábricas textiles, el cierre provoca desempleo. Al bajar el volumen los medios de transporte (carretera, ferrocarril) paralizan su avance. La paralización provoca el cierre de las industrias suplementarias... Todo es una cadena que sólo provoca desempleo. Cuando el obrero se pare y se ponga a mirar a su alrededor verá como única culpable a la máquina, produciéndose destrozos en la maquinaria.
• bursátil. La dificultades de venta provocan el hundimiento de las acciones de las sociedades; los bancos no pueden hacer frente a las demandas de créditos; los fondos de los tesoros estatales se han destinado a comprar en el exterior productos agrícolas y se ven impotentes para sostener a las sociedades de créditos.
Francia
Se vierten duras críticas contra Luis Felipe, su régimen y contra su primer ministro Guizot. Las clases medias se oponen a todo el régimen impuesto por L. Felipe y Guizot, deciden protestar a través de " la campaña de banquetes" (movida iniciada por las clases medias adineradas) donde, tras la cena, hay una serie de mítines que provocan a los allí reunidos, haciendo que salgan a la calle en actitud de protesta, manifestándose. El manifiesto de "la campaña de los banquetes" pasa a los periódicos, los cuales difunden la noticia de todo lo dicho y sucedido a aquellos que no pudieron estar allí. La gota que colma el vaso se produce cuando uno de estos banquetes es anulado, prohibido. No obstante los allí presentes continúan con el siguiente paso que es manifestarse aunque no lo hacen como otras veces, pues ahora son 200 burgueses más 500 hombres, procedentes de otras clases, que se unen por solidaridad. Esta manifestación se prolonga hasta el día siguiente (23 de febrero). La noche anterior (22 de febrero) la Guardia Nacional recibe la orden de disolver la manifestación, pero se niega a cumplirla. El 23 de febrero, Guizot dimite. Aún así, esto no arregla las cosas, la manifestación ha tomado un carácter mucho más complicado (se han introducido motivos ideológicos). La dimisión solo consigue es que los soldados disparen contra los revolucionarios. Estos crean barricadas para poder defenderse. Al día siguiente, 24 de febrero, todos los revolucionarios marchan al palacio de las Tullerías, donde se encuentra Luis Felipe el cual, muy asustado, decide huir.
Hay un "impass" político. Se implanta la idea que todos aceptan: la República. Se forma un gobierno provisional republicano. Dentro de este gobierno estará un socialista, Blanc, que tendrá un papel relevante. Se plantean las prioridades principales: arreglar el aumento del desempleo, permitir la libertad de prensa, el sufragio universal, se formula el derecho al trabajo... El derecho al trabajo habría obligado al gobierno a proporcionar trabajo. Pero el problema aparece cuando el estado es incapaz para dar trabajo; no obstante, Blanc lo arregla creando las fábricas de propiedad estatal donde trabajan los que están parados (para mantener esto se tuvo que aumentar los impuestos directos a los ricos).
El 23 de abril, se realizan elecciones constituyentes - con sufragio universal- . Como era de esperar ganan los republicanos. Han ganado los republicanos conservadores: la república de los burgueses. Es algo extraño pues hay más obreros que burgueses pero el porqué de la victoria está en que los obreros todavía no han adquirido conciencia de clase obrera. Además hay muchos de ellos que votan a los burgueses porque con ellos va a haber trabajo. El problema de todo esto gira en torno a que un gobierno burgués va a crear una constitución más burguesa y, en consecuencia, menos pro-obrera. El derecho al trabajo que se sostenía en un principio, tanto teórica como físicamente, ahora con este nuevo gobierno sólo se va a sostener en su forma teórica. Esto enfurece mucho a los socialistas, de entre los cuales Blanqui, decide organizar un asalto al Parlamento para evitar lo que se está haciendo en la constitución. Sin embargo este asalto no sirve de nada: es perfectamente controlado por Cavaignac el cual demuestra, de paso, que el gobierno tiene cierta estabilidad. Se sigue manteniendo todo aunque se suprime el derecho al trabajo.
Concretando, tenemos un gobierno burgués, con una constitución burguesa con sufragio universal, soberanía popular... y con un presidente de República. Todo indica que va a ser Cavaignac el nuevo presidente pero esto no va a ser así. Aparece un partido político "Partido del orden" capitaneado por Luis Napoleón Bonaparte, nombre que cuenta mucho en Francia (se recuerda la grandiosidad de Napoleón) que consigue vencer al candidato oficialista. Son un partido de corte monárquico porque la monarquía es la única manera de imponer el mando. No obstante, acepta la república como paso intermedio para llegar a la monarquía. A priori, cabe preguntarse por qué una república acepta un mando monárquico, el motivo es sencillo: la república burguesa está muy cerca de la monarquía, del sistema monárquico. Con el paso del tiempo la intención de Luis Napoleón Bonaparte será un hecho irrefutable y se pasará de la república al segundo Imperio, todo porque el miedo de la burguesía a que el gobierno gire en torno al proletariado es muy grande.
Austria e Italia.
Austria es un conglomerado de naciones, hay múltiples naciones animadas a convertirse en países y naciones. La revolución del ´48 en Francia supone en Austria la caída del canciller Metternich y el hacer que el Emperador se comprometa a cumplir las reformas que se piden (que a las naciones se les reconozca su identidad, su constitución...) Los checos y los húngaros albergan aspiraciones similares pero la carencia de unidad imposibilita su victoria. No lo consiguen porque aún el movimiento obrero y liberal no está bien definido.
Por otro lado al ser asesinado el ministro de la guerra, la corte, muy asustada, sale corriendo, se retira de Viena, la cual más tarde es bombardeada por los checos. Fernando I, el Emperador, decide abdicar y dejar todo en manos de su hermano Francisco José. Éste consigue reprimir a los checos. Paralelamente, todos estos movimientos levantan los ánimos de las fuerzas independentistas nacionalistas de Italia que intentan echar a los austriacos de la Lombardía, pero como estos nacionalismos no están bien organizados Austria consigue suprimirlos y restablecer el orden.
Alemania.
Se producen dos revoluciones simultáneas dentro de cada uno de los estados aunque por encima prevalece una misma idea de revolución.
Al igual que Francia, Alemania tuvo una crisis económica bastante fuerte. Hay sublevaciones como consecuencia del hambre. Estas revueltas provocan que los políticos aprovechen para provocar revueltas y utilizar todo como un motivo de cambio. Estos movimientos en Badem y Prusia van orientados hacia un cambio. Empieza a haber una serie de revoluciones de carácter agrícola a la vez que cambios y movimientos en la ciudad (propiciados por la prensa). En Berlín se consigue reunir un Parlamento votado por sufragio universal hecho que se va propagando a otras provincias. Los monarcas viendo lo que se avecina convocan una reunión en Frankfurt donde acuden representantes de los diversos estados. Hay quienes vienen porque han sido nombrados por el rey y quienes por nombramiento popular. Tenemos dos grupos: los liberales partidarios de asambleas... y los demócratas, partidarios de una república federal. Así se produce el doble concepto: Alemania grande y Alemania pequeña. El mismo movimiento fue más revolucionario en Prusia, allí, en su Asamblea nacional se reclama: tener una sola cámara, soberanía popular y proyectos de ley para liberar a los campesinos. Esto último levanta a todos los terratenientes, organizan el "parlamento de los terratenientes" donde acuerdan la total oposición a la última petición. La asamblea es reprimida aunque el monarca otorga una constitución relativamente abierta, cuya vigencia fue breve. Ambos bandos han fracasado, el parlamento de Frankfurt no ha conseguido la unificación y la asamblea prusiana ha fracasado en su intento de establecer un modelo político constitucional.
Conclusión.
El ´48 ha fracasado, parece que sólo ha funcionado en países que tenían problemas de nacionalidad o en países que tenían un régimen autocrático. El porqué del fracaso debemos buscarlo en el miedo de la burguesía al avance de la burguesía, aunque también en el fracaso participan los obreros los cuales al tener un trabajo cesan sus protestas, contentándose con lo que tienen.
Aún así, no todo ha sido negativo, ha habido avances: sufragio universal (en Francia), cambio de monarca en el reino de Piamonte (reino constitucional y liberal), en Alemania se llega a la conclusión de que para se país hay que unirse al útero prusiano, no al austríaco.
Relativamente relacionado con estas oleadas de movimientos nacionalistas y revolucionarios podemos ver los casos de la formación de Italia y de Alemania, dos claras demostraciones de que el statu quo de la Restauración ha concluido y generadoras de un nuevo equilibrio de poderes en el continente europeo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario