domingo, 25 de octubre de 2009

Temario Hª Arte: Tema 10- Renacimiento

EL RENACIMIENTO
Características Generales.
En general el Renacimiento significa oposición a la Edad Media. El hombre se define ahora por su individualidad. Es una etapa en la que se vuelve a los tiempos clásicos; de Grecia se imito el espíritu (Neoplatonismo) y de Roma las formas artísticas. El culto a la vida, el amor a la naturaleza son, como en la época clásica, característica de este momento.
El arte se comienza a mirar más como pura recreación del espíritu que como expresión y vehículo del pensamiento religioso, por esto se seculariza y tienden a predominar los asuntos profanos. Hay una gran demanda de reyes, príncipes, eclesiásticos, burgueses o cofradías, y esto hace que el artista tome conciencia de su papel en la sociedad y comience no solo su emancipación del gremio sino también el alza en el precio de las obras. El artista se separa así de su condición de artesano y se convertirá en un "inventor", esto hace que firme sus obras.
Durante esta etapa se intenta conseguir la belleza perfecta lo cual es armonía entre las partes, orden, proporción y razón. La contemplación de la obra es un deleite intelectual, de los sentidos y se empieza a valorar el arte por el arte. Este requiere un conocimiento científico, así las matemáticas o la geometría son de vital importancia y se escriben infinidad de tratados. Nace en Italia a principios del XV en Florencia y en el XVI, plenamente consolidado en Italia, pasa a Europa.
ARQUITECTURA
Hay que tener en cuenta que el recuerdo del mundo clásico no llegó a extinguirse de la Europa occidental durante toda la Edad Media y llegó a convertirse en un verdadero culto en los inicios de la Edad Moderna. Este entusiasmo por la antigüedad hace que el arte europeo cambie de rumbo y se esfuerce por imitar el concepto de la proporción, medida y ordenación del espacio del arte clásico.
CARACTERÍSTICAS:
• Elementos sustentantes: muros y columna.
El elemento sustentante por excelencia es el muro. La columna siempre soporta arcos de medio punto. El estilo de capitel más empleado es el corintio y junto al él aparecen el dórico, jónico y compuesto.
• Elementos sustentados:
Se utilizan las bóvedas de arista o de cañón, aunque es la cúpula la solución más representativa ya sea para cubrir partes del edificio o el edificio entero. También se utilizan adinteladas tanto unas como otras suelen aparecer decoradas con casetones.
• Materiales:
Se utilizan el ladrillo el mármol, y aparejos menudos. Los sillares en algunos casos son almohadillados.
• Elementos decorativos:
Destacan áureas (en forma de corona u orla de hojas de laurel), guirnaldas, amorcillos, grutesco (motivo decorativo compuesto por seres fantásticos con formas humanas vegetales y animales complejamente enlazados), candelieri (inspirado en la forma de los candelabros) y balaustradas. También son importantes los elementos arquitectónicos del arte clásico como frontones, entablamentos, etc.
• Plantas:
Desaparece la concepción medieval que se basa en una visión longitudinal hacia el altar mayor. Partiendo de una planta basilical se llega a las plantas centrales que son las más características a partir del cinquecentto (1500).

• Arquitectura religiosa:
Se utiliza la planta longitudinal o central. El interior es ancho buscando la unidad espacial. Se propugna la pared la pared limpia y luminosa, sin vidrieras, con pequeñas ventanas que dejan pasar la luz natural. El exterior es muy cuidado buscando la belleza y el interés por el urbanismo.
• Arquitectura civil:
Adquiere gran importancia con respecto a la religiosa. El palacio se organiza en torno a un patio y la fachada se articula en tres plantas separadas por cornisas y rematadas con una por una gran cornisa. Se utiliza sobre todo el aparejo de sillar almohadillado y se abren un gran número de ventanas.

RENACIMIENTO ITALIANO
Arquitectura del Quatrocentto.
En este periodo se produce la búsqueda de los elementos esenciales del nuevo lenguaje. Predomina la columna, el arco de medio punto, las bóvedas de medio cañón y de aristas, la cúpula y abunda la decoración a base de medallones, guirnaldas, grutescos, etc. La planta más característica es la de cruz latina.
Las escuelas más importantes son:
Florencia
Florencia era la ciudad más prospera de Italia y es aquí donde se inicia el Renacimiento. Los arquitectos más importantes son:
• Brunelleschi: - Cúpula de Santa María de las Flores. Se alza sobre un gran tambor octogonal de grandes dimensiones. Empleó dos cúpulas superpuestas, la interior semiesférica y la exterior apuntada. En el tambor se abren óculos para la iluminación.
Iglesias basilicales de San Lorenzo y Santo Espíritu, donde coloca un trozo de entablamento entre el capitel de las columnas y el arranque del arco y la Capilla Pazzi
• Alberti.: San Andrés de Mantua, es su obra maestra, presenta una fachada inspirada en los arcos de triunfo romanos, de nave única, bóveda de cañón, capillas laterales entre contrafuertes y crucero cubierto con cúpula. Es el precedente de las iglesias jesuíticas.
Palacio Rucellai, la fachada presenta superposición de las órdenes clásicas.
• Michelozzo: Palacio Medici-Riccardi, donde utiliza sillar almohadillado y una gran cornisa de carácter romano.
Lombardía
La decoración se desarrolla con exuberancia, cubriendo los exteriores con una decoración fina y menuda, con relieves, hornacinas, acantos, medallones, grutescos,...La obra maestra es la Cartuja de Pavía de Antonio Amadeo.





Arquitectura del Cinquecentto.
Si en el siglo XV Florencia había sido el centro creador y difusor de la arquitectura renacentista, en el XVI, será Roma el centro irradiador de la cultura. Los Papas Julio II y León X se convertirán en grandes mecenas, y los artistas van a Roma atraídos por su rico pasado clásico. La arquitectura se caracteriza por lo grandioso eliminando en gran medida las decoraciones superfluas.
• Donato Bramante: San Pietro in Montorio, es un pequeño templete de planta central circular, rodeado de un peristilo de columnas dóricas, con un entablamento y coronado con una cúpula. Se inspiró en los templos de Vesta romanos.
Proyecta la basílica de San Pedro del Vaticano.
• Antonio de Sangallo: Palacio Farnesio, en la fachada alterna frontones curvos y rectos de las ventanas y concentra el almohadillado en la portada, y en el patio interior utiliza los órdenes superpuestas.
El Manierismo.
El Manierismo se puede consideras como un estilo de transición entre el Renacimiento y el Barroco y comienza en la segunda mitad del siglo XVI. Surge en una época de crisis que se caracteriza por una actitud anticlasicista y subjetiva. Se sustituye la serenidad por la tensión y la medida por los efectos de sorpresa. Aunque se utilicen elementos clásicos éstos se emplean arbitrariamente para conseguir efectos de sorpresa, tratados con absoluta libertad. Se rompe el equilibrio clásico por incorrecciones conscientes hacia lo rebuscado, lo tenso e incluso lo disonante. El artista interpreta la antigüedad de manera más personal e individual, escapándose de cánones y reglas y empleando un lenguaje artístico complicado.
• Miguel Ángel: Capilla sepulcral de los Medici.(Florencia)
Escalera de la Biblioteca Laurenciana (Florencia) es una escalera triple en forma de abanico donde los peldaños laterales invitan a subir y los centrales a descender.
Plaza del Capitolio (Roma) de orden gigante y forma oval.
Basílica de San Pedro del Vaticano, eleva la cúpula sobro un alto tambor que decora con columnas pareadas, ventanas con frontones triangulares y curvos y guirnaldas.
• Vignola: Iglesia del Gesú de Roma, es el modelo de las iglesias barrocas jesuíticas. Se compone de nave única cubierta de cañón con lunetos, capillas laterales entre contrafuertes y cúpula en el crucero, además se abren tribunas por encima de las capillas.
• Andrea Palladio: Basílica de Vicenza y Rotonda o Villa Capra de planta cuadrada cubierta con cúpula, con cuatro pórticos a imitación de los templos romanos.

ESCULTURA
Características Generales.
• La transición del Gótico al Renacimiento resulta menos brusca que en el caso de la arquitectura y de la pintura. Se pierde la integración escultura-arquitectura que venía existiendo y desaparece en buena parte la función que antes tenía la escultura de decorar y completar los edificios.
• Materiales; se utilizan piedra, madera, terracota, bronce,... logrando con ellos gran perfección técnica.
• Hay un gran interés por las texturas de las superficies, con acabados muy pulidos y tersos y en ocasiones muy expresivos. La luz ilumina de forma homogénea y el color no suele aparecer.
• Se domina el volumen aunque existe un marco ilusorio de referencia y un punto de vista preferencial hasta el manierismo. El relieve tiene carácter pictórico y se ajusta a las leyes de la perspectiva lineal consiguiendo efectos de profundidad.
• Los esquemas compositivos son simples y geométricos, basados en la clara articulación y equilibrio. El movimiento se aprecia en el contrapuesto y en la tensión del movimiento en potencia, hasta la llegada del manierismo que utilizará las posiciones inestables.
• La expresión es figurativa, naturalista e idealizada, con interés por la belleza formal basada en las proporciones y en la armonía. Se domina la representación del cuerpo humano y proliferan los tratados sobre las proporciones. El plegado de los paños mantiene la elegancia formal del gótico pero en el XVI evoluciona hacia una simplicidad monumental... Se acentúa el naturalismo, la búsqueda de la representación de la realidad, el interés por el hombre, por su anatomía, así como un perfeccionamiento de los conocimientos y medios técnicos.
• Los temas son el hombre y la naturaleza con un contenido religioso o profano (histórico, alegórico-mitológico) y se multiplican los retratos de todo tipo.

ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA
Introducción.
La escultura italiana del Renacimiento nace apoyada en los modelos clásicos pero no se rompe la continuidad de ciertas formas de lo medieval que, por otra parte, en Italia había estado muy influida por la supervivencia de lo antiguo. Así en los primeros artistas del Quatrocentto se puedo advertir una esbeltez de proporciones y una elegancia lineal y curvilínea que viene del gótico.
Se advierte el gusto por el desnudo, enteramente clásico y la utilización de materiales nobles, mármol y bronce. Se mantiene los temas religiosos pero vemos surgir temas profanos, alegóricos y el retrato ecuestre al modo antiguo, también se cultiva el busto.
Quattrocento.
• Ghiberti: Puertas del Baptisterio de Florencia, Son de bronce y con escena del Antiguo y Nuevo Testamento, se organizan con escenas de compleja composición, con muchos personajes que se mueven en un amplio espacio, tratándose de modo casi pictórico, dando gran volumen a los elementos del primer término y apenas cuerpo a los de las lejanías, aplicándose recursos de la perspectiva y dando efectos de claro-oscuro.
• Jacobo della Quercia: Gusto por las formas robustas y macizas que anuncian lo que será el estilo de Miguel Angel. Realiza los relieves de San Petronio de Bolonia.
• Donatello: Es el escultor más importante del Quattrocento., siendo el gran creador del estilo del Renacimiento pleno, oscilando entre la búsqueda del equilibrio clásico y la belleza, y el cultivo de un cierto expresionismo, que apoyado en la realidad, acentúa los valores dramáticos. Estudia al hombre desde la infancia (niños danzantes de las Cantorías de la Catedral de Florencia), hasta la vejez (Profeta Habacut).Sus obras más representativas son figuras juveniles, tanto en bronce como en mármol, de gran delicadeza y gracia (San Jorge y El David). Donatello realiza además una de las primeras y más importantes estatuas ecuestres de todo el Renacimiento la del "Condottiero" Gattamelatta inspirándose en el Marco Aurelio romano.
• Luca della Robbia: Cantorías de la Catedral de Florencia, de mármol, donde destaca el elegante equilibrio de las figuras de los jóvenes cantores.
• Verrochio: El Condotiero Colleoni.

Cinquecento.
En contraposición al siglo XV, el XVI va a ver el predominio de lo romano frente a lo florentino. A la delicadeza del siglo XV se contrapone la grandiosidad y monumentalidad del XVI, al relieve plano, el busto redondo y al detalle pormenorizado, la simplificación. Se buscó más la grandiosidad, inspirándose en las obras clásicas como consecuencia del traslado de la capital artística a Roma, donde se estaban encontrando en excavaciones gran cantidad de esculturas clásicas como el Laoconte.
• Miguel Ángel (1475-1564): Es sin duda el genio máximo de la escultura aunque también trabajo la pintura y la arquitectura. Su calidad excepcional, su extraordinaria sabiduría frente a las formas del cuerpo humano y la complejidad del espíritu, hacen de Miguel Ángel el prototipo de escultor universal capaz de expresar en mármol cualquier idea, concepto o propósito. Los sentimientos más diversos se aprecian en sus obras, fruto de los cambiantes estados de ánimo que embargaban al artista. Sin embargo, el más fuerte y dominante de estos estados fue el dramatismo (terribilitá). Estudió los problemas del movimiento y de la composición, encontrando siempre ritmos nuevos. Se aprecia una gran monumentalidad en sus figuras y una prodigiosa capacidad técnica.
Etapas artísticas de Miguel Ángel:
• Período juvenil, 1491-1505:
Su arte expresa la búsqueda de la Belleza Ideal de forma semejante al clasicismo griego. De esta etapa son obras como La Piedad del Vaticano. Es el ideal de belleza. La Virgen niña sostiene el cuerpo del Hijo muerto, y la composición tiene forma de pirámide. La Virgen de Brujas, donde la Virgen se nos presenta melancólica y pensativa, con un contorno oval . El David, colosal estatua que representa a un joven que estudia a su rival, preparando las fuerzas para el asalto. Es la preparación para la acción, su tensión y su mirada agresiva contrastan con El David adolescente y sereno del XV.
• Período de madurez, 1505-1534:
Inicia la disolución del Ideal clásico y aparecen tendencias estéticas tanto barrocas como manieristas. Obra importante de este momento es el mausoleo del papa Julio II, donde destacan el Moisés, obra capital de fuerza contenida y grandiosidad terrible, los Esclavos y Lía y Raquel, que se creen que simbolizan la vida activa y la contemplativa. También trabaja en este período en los sepulcros de los Medici, destacando las figuras de Julián y Lorenzo de Medici, y las alegorías del Día y la Noche y el Crepúsculo y la Aurora.
• Período de vejez, 1548-1564:
En estos años el artista consuma la ruptura con el clasicismo del Renacimiento. Su arte se desliga de la concepción de la armonía y belleza y se hace cada vez más expresión de una Idea, acercándose así aun más al manierismo Como ejemplo tenemos la Piedad de Rondanini, donde los cuerpos del Cristo y la Virgen son apenas un espectro doliente

Manierismo. La escultura manierista rompe con el ideal clásico, imponiendo la forma serpentinata. Destacan los autores:
• Cellini: orfebre extraordinario y maravilloso fundidor, hizo el Perseo.
• Juan de Bolonia: Rapto de las Sabinas (mármol) y Mercurio (bronce).

PINTURA RENACENTISTA EN ITALIA

Características Generales.
• El retablo desaparece y con el la subordinación del tema al conjunto. Cada cuadro es independiente.
• La temática es religiosa o profana (mitológicos, alegóricos, retratos o históricos.).
• Se produce un amplio tratamiento del escenario arquitectónico y del paisaje, creando un ambiente perfecto para el desarrollo armonioso de la figura humana. Este sirve ahora para dar profundidad a la escena y encuadrarla.
• El dibujo es un elemento capital en el XV, aunque se va perdiendo lo estrictamente lineal frente al interés por la luz y el color. El modelado se consigue con efectos de luces y sombras, resultando a veces muy escultóricos y otras de exquisitos matices.
• La forma de expresión es figurativa, naturalista e idealizada, concediendo gran importancia a la figura humana bella y proporcionada. Se desarrolla el desnudo lo que permite al artista hacer alarde de sus conocimientos en la representación de la anatomía.
• El dominio de la ciencia de la perspectiva, que hace posible la representación tridimensional, se convierte en una obsesión para los pintores. Aparece así la perspectiva lineal y la aérea.
• La luz, lógica y racional, a imitación de la Naturaleza, ayuda a crear efectos de perspectiva, mientras que el color es también real.
• La composición se organiza de acuerdo con esquemas geométricos elementales. Se prefiere la simetría y la compensación de grupos, pero en el manierismo se inclinan por composiciones inestables y asimétricas.
• Las técnicas son variadas, pues se hace tanto pintura mural al fresco como pintura de caballete, en principio sobre tabla y después sobre lienzo, con temple hasta la segunda mitad del siglo que por influencia flamenca se introduce el óleo. La fractura y la textura presentan gran variedad.
En líneas generales, en la primera mitad del siglo se utilizan más las formas monumentales, los estudios de perspectiva, la sobriedad expresiva y la incorporación de elementos clásicos en la decoración. Junto a ellos pueden señalarse a algunos artistas que mantienen algo de la tradición del gótico internacional como el uso del oro, la gracia decorativa,... (Fray Angélico) En la segunda mitad del siglo se generaliza un gusto más complicado y rico, que prefiere el dinamismo, lo complejo y lo narrativo, introduciendo múltiples elementos de lo cotidiano con gran vivacidad y gracia.

Pintura del Quatrocentto en Italia.
Centra su preocupación en la perspectiva y composición.
Florencia
• Fra Angélico: Marca la transición del gótico al nuevo estilo. Sus composiciones religiosas están llenas de espiritualidad. Destaca La Anunciación.
• Massacio: Fue el primero en aplicar la perspectiva lineal creando la ilusión de profundidad y volumen. Sus obras más importantes son La Trinidad de Santa María Novella y los frescos de la Capilla Brancacci ( El Tributo de la Moneda).
• Paolo Ucello: Gran preocupación por los espacios, la profundidad y los escorzos. Batalla de San Romano
• Piero de la Francesca.
• Botticelli: Dibujante exquisito, refinado y nervioso, el movimiento agita todas sus formas. Es un gran compositor de temas mitológicos de líneas ondulantes y contornos precisos (Nacimiento de Venus, La primavera). Como pintor religioso expresa siempre una cierta melancolía.
Resto de Italia
• Perugino: Creador de personajes delicados y femeninos, un tanto blandos y sentimentales. Ordena sus composiciones de forma simétrica. Entrega de las llaves a San Pedro, pintura al fresco en la Capilla Sixtina.
• Mantegna: Formas pétreas, figuras escultóricas y de gran monumentalidad, es un gran dominador de la perspectiva y del escorzo. Entre sus obras destaca el Cristo Muerto.


La pintura del Cinquecentto.
El cinquecentto supone la culminación del proceso renacentista y al mismo tiempo su crisis. En el siglo XVI, el color se maneja de manera más suelta y en consecuencia pierde importancia el dibujo y el contorno. La perspectiva es más natural sin ser tan geométrica y sin que haya tantos planos.
Los paisajes se enriquecen con el nuevo tratamiento de la luz y ya no es siempre la primavera y las praderas floridas. Los fondos de neblina, las rocas, los crepúsculos aparecen en escena. La composición es clara, con frecuencia triangular. Las figuras se relacionan con la mirada y con las manos.
• Leonardo de Vinci:
Ha sido considerado siempre como uno de los más altos espíritus que ha producido la humanidad. Su gran creación como pintor es el esfumato, artificio pictórico que consiste en prescindir de los contornos netos y precisos del XV, y envolverlo todo en una especie de niebla imprecisa que difumina los perfiles y produce una impresión de inmersión total en la atmósfera. Sus formas son más pictóricas y más sueltas, su pintura es una gradación de luces y sombras a las que se subordina el color.
Entre sus obras destacan: La Cena, de enorme interés como estudio de la psicología de los apóstoles ante las palabras de Cristo. La Gioconda, retrato enigmático y de misteriosa impasibilidad. La Virgen de las Rocas y La Virgen y Santa Ana.
• Rafael:
Es quizá el artista que mejor representa la perfección del clasicismo. Su estilo se va formando al contacto con sus contemporáneos, así de Perugino toma los modelos humanos de delicadeza extrema y la ordenación compositiva simétrica y en planos paralelos (Desposorios de la Virgen), de da Vinci su composición triangular y equilibrada, y el esfumato (Madonnas y La Sagrada Familia) y por último de Miguel Ángel, su grandiosidad monumental como se aprecia en los frescos del palacio del Vaticano (Incendio del Borgo, La Escuela de Atenas,...).
• Miguel Ángel:
Sintiendo fundamentalmente escultor, en su pintura concede gran importancia al dibujo anatómico y al volumen, desdeñando el paisaje y el colorido y atendiendo sobre todo a construir figuras poderosas en actitud con frecuencia difíciles que le permiten alardes de escorzos y de movimientos.
En Roma y por orden del Papa Julio II realizó su obra maestra, la decoración de la bóveda de la Capilla Sixtina. Consta de 350 figuras gigantes fingiendo una arquitectura para no mezclar las escenas, se trata de una "cuadratura" o arquitectura fingida. Se conjuga en esta Capilla su triple actividad de arquitecto, escultor y pintor:
• Arquitecto, al fingir un espacio inexistente y encuadrar las escenas en falsas arquitecturas (pilastras, cornisas, pedestales,…).
• Escultor, al otorgar características volumétricas a las figuras mediante un recio dibujo y el breve empleo del color.
• Pintor, al explayar las diversas escenas del Génesis en la parte central, flanqueadas por jóvenes desnudos, profetas y diversos personajes bíblicos cuyas figuras constituyen una verdadera exaltación del desnudo humano, de recias y hercúleas musculaturas y contrapuestas y dinámicas actitudes.
Ya en su madurez recibe el encargo de completar la capilla con el enorme Juicio Final del testero, con un desbordamiento dramático y .una violencia pesimista que puede considerarse ya manierista. Las figuras se enroscan sobre sí mismas, los músculos se hinchan y hay un sentimiento general d retorcimiento en un espacio que voluntariamente no queda definido. Cristo es un Dios vengador, y la Virgen aparece acobardada bajo su brazo vengador.
El Manierismo en pintura.
Una grave crisis se produce en el arte europeo. Por una parte el ambiente de optimismo, equilibrio y confianza del humanismo se ve amenaza por los problemas económicos, políticos y religiosos. Por otra, la presencia de los grandes maestros parecen cerrar a los jóvenes las posibilidades de creación independiente, limitándose a la imitación del estilo, la " manera" de lo grandes maestros. Esto crea una actitud extraña y nueva que se tradujo en la ruptura del espacio renacentista con composiciones inesperadas, uso arbitrario del color o la deformación de la realidad.

Roma pierde su papel rector que será detentado por Florencia, Venecia y Parma.
Parma
• Parmiggianino: Enteramente inmerso en el manierismo, alarga las formas de manera desmesurada y llena sus obras de elegancia cortesana y de un colorido exquisito. La Madonna del cuello largo.

Venecia
Consigue en el siglo XVI mantener su esplendor al margen del crispado Manierismo del resto de Italia. Destaca su interés por el color que prevalece sobre el dibujo y la importancia de los temas secundarios, lo anecdótico, el detalle, también por los grandes escenarios y las vestimentas de gran lujo.

• Giorgione: Detallista y minucioso, usa la técnica del esfumato. Destacan sus paisajes aterciopelados como La Tempestad.
• Tiziano: Es un gran retratista y el maestro de las formas blandas y redondas con predilección de los desnudos femeninos. Sus temas son religiosos, paganos y mitológicos. Como retratista crea un tipo de retrato solemne y opulento, donde destacan la profundidad sicológica con la importancia concedida al escenario y al traje (Carlos V, Felipe II).
• Verones: Es el gran decorador de la pintura veneciana. Gran colorista que prefiere la gama fría y clara (gris plata, azules, amarillos), en lugar de los tonos cálidos de Tiziano. Crea sus grandes composiciones en escenarios arquitectónicos de enormes dimensiones, adelantándose así a la escenografía barroca. Cristo entre los doctores.
• Tintoretto: Rompió la característica serenidad de la pintura veneciana por los violentos escorzos y acusados contrastes de luz que dan profundidad. El Lavatorio.
RENACIMIENTO EN ESPAÑA
Arquitectura
Las constantes relaciones con Italia durante la Edad Media hicieron fácil la llegada del Renacimiento a España, que se ve además favorecido por la presencia de artistas italianos y la formación que adquieren en Italia arquitectos españoles. Este nuevo estilo tuvo que luchar contra el gótico y el mudéjar que se resistían a desaparecer. Tanto es así que en muchas construcciones la estructura es gótica y la decoración renaciente (la labor de candelieri, grutescos,...).
El desarrollo de la arquitectura española del Renacimiento, puede decirse que representa el de la arquitectura Italiana, pero con medio siglo de retraso. El estilo de la primera etapa es el llamado plateresco; poco a poco se abandona la abundante decoración y se busca una mayor austeridad ornamental, es el purismo y por último nos encontramos con la arquitectura contrarreformista o herreriana.
Plateresco
Comprende en líneas generales el primer tercio del siglo XVI. Es frecuente en este período:
• Utilización de muros con paramentos almohadillados.
• Arcos de medio punto, carpanel o escarzanos.
• Columnas abalaustradas con capiteles corintios o compuestos decorados de modo fantástico. Pilastras cubiertas de rica decoración de grutescos.
• La cubiertas pueden ser: techumbre de madera con artesonado, bóveda de cañón con casetones, de arista y de crucería. Las claves se decoran con rosetones, florones o medallones.
• En general hay un predominio de la decoración con grutescos, escudos, medallones, conchas, angelotes, animales, figuras humanas, picos, diamantes, remates con cresterías y candelabros.

Obras más importantes:
• Toledo: Es un centro de gran importancia. Destaca el Hospital de la Santa Cruz, con trazado gótico pero con un patio que es un magnífico ejemplo de plateresco, obra de Covarrubias. En Toledo se desarrolló también el estilo Cisneros, o renacimiento mudéjar, que decora los muros con yeserías de ritmo geométrico, pero con detalles renacientes. Destacan dentro de este estilo la Sala Capitular de la Catedral de Toledo o el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares.
• Salamanca: Es la ciudad del plateresco por excelencia. La fachada de la Universidad, anónima, es un gran tapiz recubierto de decoración menuda. Otras obras importantes son la Iglesia de San Esteban de Juan de Álava y la Casa de las conchas donde se funden elementos aún góticos con detalles platerescos.
El Purismo
Durante el segundo tercio del siglo XVI, la arquitectura española fue abandonando la abundante decoración del plateresco en busca de una mayor austeridad ornamental y de una mayor claridad en las formas arquitectónicas, La decoración pierde en extensión pero gana en intensidad de relieve, ciñéndose a los encuadres de los vanos. Esta decoración esculpida aumenta de volumen haciéndose casi corpórea.
• Pedro de Machuca: Palacio de Carlos V de Granada, donde destaca el gran patio interior circular, del que no se conocía ningún precedente, y el uso del paramento almohadillado.

Arte Herreriano.
El último tercio del siglo XVI, coincide con el reinado de Felipe II. Se desarrolla en esta época un estilo de notable personalidad y muy distinto al de los dos períodos anteriores. La obra que mejor representa esta fase de la arquitectura española es el Escorial, fundado para conmemorar la Batalla de San Quintín. El conjunto arquitectónico comprende un palacio de extraordinaria sobriedad, un templo suntuosísimo, un monasterio y el panteón de la monarquía fundado por Carlos V. La obra estará dirigida por Juan de Herrera, humanista conocedor de tratados italianos de arquitectura. El estilo herreriano se caracteriza por:
• Desnudez decorativa.
• Rigor geométrico.
• Relación matemática entre los distintos elementos arquitectónicos.
• Volúmenes netos.
• Cubiertas de madera pero revestidas al exterior de pizarra adornadas con torres piramidales, (chapiteles) y adornos de pirámides y bolas.
Agrupado en torno a varios patios, con la iglesia en el centro, el perímetro de El escorial recuerda la forma de una parrilla con cuatro torres en los ángulos.
La simplicidad y desnudez hicieron fortuna por varias razones: su sobriedad, pero al mismo tiempo su grandeza servían muy bien al deseo del mundo de la contrarreforma. Una iglesia que quiere aparecer como austera pero firme encuentra en las formas herrerianas su mejor expresión, además el estilo herreriano no exigía mucho dinero por la sencillez de las plantas. Heredero de Herrera será Francisco de Mora
Escultura
La escultura renacentista española presenta una serie de características propias que la singulariza y la diferencia de la italiana. Las principales son:
• Predominio total y absoluto de lo religioso. Esto hace que la principal producción escultórica sea el retablo, con predilección por los temas de la Pasión de Cristo y los temas de la Virgen o temas marianos. También son importantes las sillerías y sepulcros.
• Por evidente tradición del patetismo gótico, los temas religiosos van a tener gusto por lo expresivo, directo y realista. No se busca la belleza ideal como hacen los italianos.
•En cuanto al material, se usa principalmente la madera policromada, que aumenta la sensación de riqueza y el efecto dramático. Antes de pintarla se cubre de yeso, luego se dora y se hace la labor de estofado en las vestiduras y el encarnado en las partes desnudas.
• El mármol y otras piedras nobles se mantendrán en proporciones muy reducidas para decorar y solamente con mayor frecuencia en los monumentos funerarios.
• En general es una escultura realista reforzada por el uso de la policromía, pero también hay muestras de idealismo.
Primer tercio de siglo
A comienzos del siglo XVI, llegan las formas escultóricas florentinas con la presencia de autores italianos. Destacan Fancelli con El Sepulcro de los Reyes Católicos en Granada y Torrigiano que influirá mucho en la escuela sevillana del barroco.

Segundo Tercio de Siglo.
En esta etapa los escultores españoles una serie de características para expresar mejor la intensa espiritualidad religiosa. Para ello se sirven de la madera policromada, para hacer retablos e imágenes, así como del alabastro para la realización de sepulcros. Es el momento de máximo esplendor de la escultura renacentista española y destaca sobre todo en Castilla.
• Berruguete: Crea un estilo muy personal, nervioso, apasionado cuya nota más importante será la fuerza expresiva que incluso a veces le hace ser incorrecto en lo formal. Tiene un marcado gusto por lo inestable y la forma "serpentinata" y también por un canon de proporciones extraordinariamente alargadas. Es también pintor pero es en la escultura donde consigue un prestigio extraordinario a pesar de las incorrecciones por estar más atento a la expresividad que a la fría perfección. Sus obras más importantes son:
- El Retablo de San Benito de Valladolid y el Retablo de la Mejorada de Olmedo, donde destacan pequeñas figuras de santos como San Sebastián y el sacrificio de Isaac.
- La sillería del Coro de la Catedral de Toledo.
- En Cáceres realiza el Retablo Mayor de la Iglesia de Santiago.
• Juan de Juni: Representa el polo opuesto a Berruguete. Frente al nerviosismo con frecuencia incorrecto de este, Juan de Juni buscará la perfección, el equilibrio, la armonía, el gusto por las formas amplias, anchas y musculares. Sus figuras son grandes, robustas, sus gestos teatrales, sus composiciones agobiadas por la falta de espacio. Sus obras más importantes son:
- Entierro de Cristo, obra de gran dramatismo solemne con figuras de gesto patético.
- Virgen de los Cuchillos (La Dolorosa), con un gran realismo en la expresión del dolor que influirá luego en la escultura barroca.
Ultimo Tercio de Siglo.
Los artistas que mejor representan este momento son los broncistas y escultores que Felipe II reunió en su corte y sobre todo en el Escorial, que va a ser en esta época el centro artístico por excelencia. Los Leoni, León y Pompeyo, realizan esculturas para el Retablo mayor del Monasterio del Escoria. León Leoni realiza además, la escultura en bronce de Carlos V dominando el Furor y su hijo Pompeyo las estatuas sepulcrales de Carlos V y Felipe II, con sus familias en el Escorial.
Pintura.
Características Generales.
La pintura renacentista española se caracteriza por:
• La escasez de temas profanos y una dedicación casi exclusiva a lo religioso. En raras ocasiones y para clases privilegiadas tenemos algunas pinturas mitológicas, casi siempre obras de italianos, no de españoles.
• Los artistas españoles sin otra clientela que la Iglesia tardaron en incorporarse al pleno Renacimiento.
• El primer tercio del siglo XVI, se caracteriza por una tímida asimilación de elementos decorativos italianos pero todavía fieles a la técnica flamenca y a su gusto por lo concreto. (Pedro de Berruguete).
• En el segundo tercio del XVI, la influencia italiana se difunde abiertamente, sobre todo el clasicismo rafaelesco. (Luis de Morales).
• Ultimo Tercio de Siglo. El centro pictórico más importante de esta etapa se localizó en el Escorial. Felipe II reunió a importantes artistas italianos, entre ellos destacó Tiziano que va a influir intensamente en los artistas españoles.
Un capítulo destacado de la pintura española de las últimas décadas es el de los retratistas cortesanos que trabajaron en la corte de Felipe II como Sánchez Coello.
El Greco.
Es la personalidad más importante de la pintura española en el siglo XVI. Se formó junto a Tiziano y Tintoretto. Viajó a Roma y llega a España hacia el 1575, afincándose en Toledo.
El estilo del Greco es una suna de elementos que derivan de su formación en Grecia, Italia y de la religiosidad y misticismo de la España en que vivió. No fue un pintor de Reyes ni de cortesanos pero sí fue un pintor muy popular y esto lo acredita la gran cantidad de obras suyas conservadas.
Características de su estilo:
• Rompe con el dibujo, pinta a base de pinceladas certeras y manchas, siguiendo a los venecianos.
• Sacrifica la anatomía y la proporción en beneficio de la expresión que en él adquiere un valor fundamental. Esto le lleva a alargar las proporciones recordando al manierismo que él remodeló a su manera.
• Utiliza formas inestables, colores ideales y una profunda luminosidad para obtener un efecto de lejanía intangible. El greco busca lo infinito, su pintura esta por encima de la realidad.
• El Greco fue ante todo un místico por eso comunica en sus cuadros una vibración luminosa Sus cuadros parecen soñados por el pintor. En sus últimas obras acentúa el alargamiento de las figuras, las formas se esfuman en un esfuerzo de espiritualizar las figuras.
• De su formación cretense, que en el fondo es bizantina, destaca el simbolismo de las figuras,...En Venecia, aprendió la ciencia del color y de la luz, el empleo de los colores (azules, carmines, verdes, amarillos, blancos) de gamas preferentemente frías. De su estancia en Roma, las estudiadas composiciones, el movimiento serpentino de Miguel Ángel y el alargamiento y estilización de las figuras según el gusto manierista
Obras:
• El Expolio de Cristo, San Mauricio y la legión Tebana, El Caballero de la mano en el pecho.
• El Entierro del Conde Orgaz, resume todas las cualidades del pintor. Insuperable retratista en las figuras de la parte inferior, extraordinario colorista en la superior. Se produce una división entre la Tierra donde los caballeros asisten al prodigio, y el cielo donde los Santos, Cristo y la Virgen son representados de modo totalmente ideal, con las formas apenas sugeridas y los ropajes enteramente irreales. Toda la escena acontece en medio de un ambiente silencioso, poético, desmaterializado.
• Sus grandes lienzos religiosos de los últimos años (Bautismo, Pentecostés, Anunciación, Adoración de los Pastores,...) extreman la deformación. Las figuras se alargan y se convierten en formas huesudas sobre las que los paños flotan.

No hay comentarios: