domingo, 25 de octubre de 2009

Temario Hª Arte: Tema 6- Paleocristiano y Bizantino

-TEMA 6-

ARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO

1.- CONCEPTO DE ARTE PALEOCRISTIANO .-
En el imperio romano politeista, el cristianismo produjo un cambio fundamental en las estructuras socioéconónmicas.
Algunos patricios se suman al cristianismo ante la falta de credibilidad de sus dioses y la falta de valores espirituales de su religión, pero en mayor número se acogen a la nueva religión esclavos y pobres, que ven como al cristianismo como una liberación. Esta liberación se esclavos si se hacía real provocaría una crisis económica, quizá una de las causas por las cuales fueron perseguidos los cristianos, junto con otras como la adoración de un Dios invisible negándose a rendir culto al emperador.
Durante los cuatro primeros siglos, el cristianismo tuvo que hacer frente a numerosas herejías: arrianismo, nestorianismo, etc. Para ello se celebraron numerosos concilios que determinaron la verdadera doctrina.
El arte de los primitivos cristianos -Paleocristiano-, se mantiene en la clandestinidad hasta el 313, fecha en la que el emperador Constantino promulga el edicto de Milán por el que el cristianismo queda reconocido oficialmente y pasa a ser religión del estado. Tiene su continuidad en el imperio bizantino.

2.- LA ARQUITECTURA .
La importancia fundamental de la arquitectura paleocristiana que abarca desde el s. I hasta el s. V inclusive se comprende porque en ella se desarrollan los tipos de edificios que van a prevalecer durante toda la Edad Media. Dentro de la arquitectura hay una división fundamental.
A-Antes del edicto de Milán:
Hasta los tiempos del emperador Consantino, el arte se mantiene en la clandestinidad y de aquí su escaso desarrollo, sobre todo en arquitectura.
TITULI= Eran viviendas de los fieles acomodados en las que se reservaban espacios para reuniones y celebraciones cristianas. Ejem. San Martín de los Montes en Roma.
CATACUMBAS= Cuando empiezan las persecuciones por motivos económicos y de culto. Los cristianos se asocian para realizar enterramientos y compran unas canteras abandonadas en las afueras de la ciudad. En estas canteras era donde enterraban a sus muertos y donde celebraban sus ritos.
Una catacumba se compone de “loculi”, que son galerías estrechas con sus paredes llenas de nichos para los enterramientos; de “cubiculae”, que son cruces de galerías donde solía enterrarse a los mártires; “sarcófago”, en su interior descansan los restos de los mártires y sobre su tapa o ara se realizaban los sacrificios. Ejem. Catacumbas de San Calixto en Roma.

B. ARQUITECTURA DESPUES DEL EDICTO DE MILAN.
Tras el 313 con el reconocimiento oficial de la religión cristiana las catacumbas se convirtieron en lugares de peregrinación y los cementerios se realizan ahora en la superficie.
La arquitecura paleocristiana sufre un gran cambio, al patrocinarla el estado, se sufragan muchas obras y se regalan edificios paganos.
El edificio fundamental de la arquitectura cristiana es la
BASILICA: Se destina a reuniones dominicales y es donde residen los obispos y sacerdotes.
Su origen parece hallarse en la transposción de la basílica civil greco-romana
Elementos:
Planta: Longitudinal o de salón y cruz latina.
Cubierta: Adintelada, el tejado se dispone a dos aguas en la nave mayor y en vertiente sencilla en los laterales.
Soporte: Columnas que dan estructura longitudinal a la basílica y la divide en tres naves. Las columnas sostiene entablamentos o arcos.
Decoración: Se usan materiales lujosos, mármoles o mosaicos.
Planta y estructura:
Eje longitudinal: Se obtiene la sensación de movimiento hacia el altar
Planta: genealmente dicidida en tres naves, la central más alta y más ancha y dos laterales. Separadas las naves por columnas.
Matronium: Es un piso en la parte superior donde se colocan las mujeres bautizadas. Allí se abren ventanas para la iluminación.
Transepto: Es un ensanchamiento de la basílica. Los fieles querían estar más cerca del presbiterio y la basílica se ensancha. Esto dará lugar a cruceros basilicales de planta de cruz latina.
Nartex: Es un atrio fuera donde los catecúmenos se preparaban para el bautizo.
El presbiterio: Es la parte más importante de la basílica, pues en ella se colocaban los presbíteros persididos por el obispo
Ejemplos: San Juan de Letrán, Santa María la Mayor, San Pablo, todas en Roma.

Otros edificios importantes de la arquitectura paleocristiana son los baptisterios, mausoleos o tumbas, martitios y cenobios.

2.ARQUITECTURA Y EL MOSAICO EN BIZANCIO.
La secuencia del arte bizantino es muy amplia. Su inicio y cronología varía según entendamos que coincide con la fundación de Constantinopla en el año 330, con la división del imperio por Teodosio en el 395, con el momento de esplendor que personifica con su reinado Justiniano en el s. VI, o finalmente con la verdadera ruptura con la antigüedad clásica que para otros autores significa la crisis iconoclasta en el s. VIII. Su final si parece coincidir para todos con la caida de Constantinopla en manos de los turcos otomanos en el año 1453. En tan largo espacio de tiempo se suceden las dinastías y varían las manifestaciones artísticas, destacando en primer término las obras que coinciden con el reinado de Justiniano, pero despues se suceden otras épocas cuando el arte bizantino se extiende por otros ámbitos; es lo que ocurre en Ravena, Venecia o incluso Rusia.

CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA.
Es una de las obras más importantes de la Historia de la arquitectura y del arte.
Estudio científico de la construcción, como en Roma. Utilización de bóvedas y cúpulas sobre pechinas. El peso de la cúpula, aparte de robustecerla un tambor, es contrarrestado por cúpulas de cuarto de esfera, que descansan a su vez en otras más pequeñas y estas por estribos. El resultado al exterior son unos volúmenes escalonados que a modo de cascada se precipitan desde la cúpula mayor a las menores.
El gran modelo de iglesia es Santa sofía de Constantinopla. Mandada hacer por Justiniano y levantada por los arquitectos Artemio de Tralles e Isidoro de Mileto.
Utiliza como materiales ladrillos, mármol y planchas de cobre para el tejado.
La obra recoge la tradición constructiva y los avances técnicos, sintetizando la planta basilical de tres naves de tradición occodental y la planta centralizadora de tradición oriental.
Intenta mostrar la TEOFANIA o grandiosida de Dios.
Cunado toman la ciudad los turcos en el siglo XV se convierte el la gran mezquita.
En Constantinopla y alrededores se conservan otros edificos grandiosos como las iglesias de Sergio y Baco, que sirvieron de modelo a San Vital en Rávena o Santa Irene.

CARACTERISTICAS DEL MOSAICO.
En el arte Paleocristiano ya se utilizaba el mosaico para cubrir suelos paredes y absides. Ello servía para enriquecer la decoración de las basílicas y otros edificios.
Se representan escenas de la representación de Cristo y la Virgen en los ábsides, mientras que en las columnas van escenas del Antiguo y Nuevo Testamento y en la nave, frisos con santos, mártires, vírgenes..etc..
El Bizancio, el mosaico avanza hacia el naturalismo aumentando el repertorio de temas ( paisajes y arquitecturas).
Las composiciones suelen ser frontales, con figuras aisladas, aunque suelen alinear en un plano corrido.
En la representación se repiten los esquemas icónicos de rigidez y hieratismo, reiterados monótonamente entre elementos paisajísticos o decorativos intercalados.
Se individualizan los rostros, acecentando su expresión muchas veces por el dolor y el patetismo, con escenas de la pasión de Cristo.
No se halla alejado del simbolismo propagandista, porque su riqueza es símbolo propagandístico porque su riqueza es asimismo signo del poder imperial, y resulta un componente más del CESAROPAPISMO bizantino.

Ua de las obras cumbres del mosaico bizantino se halla en la iglesia de San Vital en Rávena. En concreto dos programas, uno en frente de otro.
A la derecha ( mirando al altar) el retrato de Teodora, la Emperatriz y a la izquierda el del Emperador Justiniano. En ambos se trata de recalcal el poder civil y religiosos de ambos, lo que justifica su localización en el ábside.
Junto a Justiniano figura el obispo de Rávena, portando ofrendas. Ambos y los demás están idealizados. Contribuye a ello además una serie de convencionalismos característicos= isocefalia, pies en V, “horror vacui”; movimientos reiterativos, hieratismo y rostros indefinidos en el séquito, colores planos.
En última instancia el autor trata de desmaterializar las imágenes en un intento de representar lo sagrado.

No hay comentarios: